jueves, 27 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 16: CÓDIGOS QR


 

Después del grupo que han explicado Linux, tres compañeros nuestros han expuesto esta herramienta: Quick Response Barcode (Código de barras de respuesta rápida). Surgió en Japón en 1994. Se utilizan para almacenar cualquier información. (4296 carácteres, relativamente pequeño).

Utilidades en el pc: apuntar direcciones de Internet sin necesidad de papel y lápiz, así como algún texto o imagen. Utilidades en la educación: para vincular los folletos y libros a los recursos en línea. Orientar a los estudiantes de un campus. Dan experiencia física al aprendizaje haciéndolo más atractivo. Dan más recursos en la clase para que sean más dinámicas.

QRedu: Plataforma dirigida al profesorado para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus alumnos. Los profesores crearán los códigos con la información que deseen para apoyar el temario. Los alumnos pueden sacar una foto al código y tendrán instantánemanete  los datos que el profesor quiere. También pueden crear código QR para entregar trabajos al profesor.
La diferencia que existe entre QR y el código de barras es que el código de barras son códigos lineales los cuales los datos se graban en una solo dirección.


Ventajas del QR: Mayor capacidad de almacenamiento frente al código de barras. Ampliación de información en menos espacio físico. Capacidad de corregir errores, se pueden restaurar datos. Puede ser leído a alta velocidad en cualquier dirección. Se pueden crear de forma gratuita y sencilla. Abre un mundo de facilidades y posibilidades en el que hacer diario.

Desventajas: Obliga a tener dispositivos para la lectura de los códigos QR a los que los niños de corta edad no pueden acceder. No están restringidos por temas, ni protegidos contra menores.

EXPOSICIÓN 15: LINUX UN SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN


Hoy cuatro compañeros nos han explicado este tema, para ello han empezado diferenciando qué es un software y un software libre. Un software es todo el conjunto de datos y programas del ordenador. Un software libre es aquel que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido, al poder ser usado, copiado, estudiado, modificado, redistribuido libre y gratuitamente.

Linux: es un software libre que se presenta como la alternativa al sistema operativo Windows. tiene varias distribuiciones que consisten en varios paquetes de software para satisfacer las diferentes necesidades del usuario. Cuenta con todos los programas necesarios para trabajar, excepto casos muy especiales.

Convivencia entre Windows y Linux: la convivencia entre ellos no es problemática, es decir, no hace falta elegir uno, pueden funcionar ambos a la vez. La principal diferencia entre ellos es que Linux es gratuito y sirve para varios ordenadores mientras que Windows solo para uno. Windows tiene compatibilidad prácticamente ilimitada, y el Linux, sobre todo hablando de juegos, no es compatible con algunos.

Linux como software libre en la educación:
  • La aplicación del software libre en la educación supone un avance dentro del centro educativo.
  • Dentro del ámbito económico, supone un avance ya que estamos destinando un dinero que no necesitaba ser usado en las licencias para otro software.
  • Ventajas: Gratuito, distribuición Edubuntu, multilenguaje, multifuncionalidad, sencillez de manejo, seguridad: no existen virus, preserva un buen mantenimiento del equipo.
  • Desventajas: Compatibilidad, puede acarrear problemas respecto diversos aplicaciones o programas. El hecho de que Windows esté más extendido supone que el alumno que posee este sistema operativo en casa, encuentre ciertas dificultades al utilizar Linux en el aula.

EXPOSICIÓN 14: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Ayer nos tocaba exponer a nuestro grupo acerca de este tema pero como hubo claustro nose pudo realizar aquí os dejo el link de la exposción:

https://docs.google.com/present/view?id=ddw66dw6_24dghwmnhf&revision=_latest&start=0&theme=bubbles&cwj=true

EXPOSICIÓN 13: MP3 DIRECTCUT

El mismo día que los dos grupos anteriores, aunque por motivos de no poder asistir a clase para exponerlo han grabado un vído con su exposción acerca de esta herramienta. El mp3 directcut es un editor de música mp3 diponible en español, que te permite realizar operaciones con tus archivos de música mp3.

Algunas de sus características es que puedes cortar archivos, subir y bajar el volumen, extraer una porción. Útil para seleccionar el trozo favorito de una canción. Todos los cortes que quieras para extraer todos los segmentos de golpe. Práctica, eficaz y totalmente gratuita.

Se puede descargar de la página de www.softonic.com. Su funcionamiento consiste en buscar el tema (entrar al programa, pulsar archivo y abrir, seleccionar el tema y abrir) y una vez que tngo la canción (buscar la parte que empieza y pulsar fijar inicio, buscar la parte que quiero que termine y pulsar fijar final, archivo y guadar).

Las utiidades educativas que tiene es que ahorra tiempo en exposiciones, interesante para los docentes de Inglés, útil para la lectura, apto para trabajar la capacidad de síntesis, hace trabajar a los alumnos con nuevas tecnologías, es sencillo de usar y gratuito. alguna de las desventajas que tiene es que no está muy integrado en el sistema, solo permite archivos mp3 y lleva tiempo trabajar con él.

EXPOSICIÓN 12: OPEN OFFICE

El mismo día que el grupo anterior, dos compañeros explicaron acerca de este programa. ¿Qué es el Open Office? Es una suite de informática libre. Es gratuito su descarga y utilización. Incluye muchas herramientas. Disponible para varias plataformas. Contiene diferentes idiomas. No hace registrarse para su utilización como lo hace Microsoft Office.

Permite importar y exportar documentos en cualquier tipo de formato. Puede guardar documentos en otros formatos también. Mediante un asistente es posible descargar un diccionario para multitud de idiomas.

Tiene varias aplicaciones como:
  • Writter: permite exportar archivos de texto a formatos PDF y HTML.
  • Calc: una hoja de cálculo similar al excel.
  • Impress: es un programa de presentación.
  • Base: base de datos.
  • Draw: editar gráficos.
  • Math: aplicación para crear y editar fórmulas matemáticas.
Alguna de las pólemicas que ha surgido con este programa es que Microsoft ha intentado desalentar el uso de Open Office. Creo que Open Office sirve como herramienta educativa como Microsoft Office con la gran ventaja de que es gratuito y no hay que gastarse el dinero en licencias.

EXPOSICIÓN 11: SKYPE



El día 25 lunes de octubre, tres compañeros nos expusieron acerca de esta herramienta. Se trata de una aplicación que permite hacer llamadas gratuitas por Internet. No es conocido actualmente. Es Fácil y rápido de instalar. Permite realizar llamadas gratuitas a otros usuarios Skype. A teléfonos fijos hay que pagar cuota. Tiene alta velocidad de vídeo y audio. Algunas de las desventajas que tiene es que es poco popular, consume mucha energía del ordenador, la falta de administracción de contactos bueno y la integración con la web deficiente.


¿Cómo utilizarlo? Primero hay que descargarse el programa, pero antes es necesario crearse la cuenta con algunos datos básicos. Puedes modificar la información del perfil. También lo puedes hacer público o privado. Para iniciar un chat/ llamada/ vídeollamada, antes hay que añadir los contactos. Además puedes enviar mensajes de texto.


Las aplicaciones que tiene en el aula:
  • Tutorías: para estar en contacto con alumnos y padres.
  • Contacto con otros países (práctica de idiomas).
  • Reuniones de profesores, con otros centros escolares para intercambiar información.
  • Oportunidad de estar en clase si no se puede ir a la escuela por cualquier motivo.
  • Excursiones virtuales (si no se puede ir...).

EXPOSICIÓN 10: YOUTUBE PERMITE OPTAR A LAS ESCUELAS, A VÍDEOS EDUCATIVOS



El mismo día que nuestro grupo expuso, otros tres compañeros explicaron después acerca de este tema. Trata de cómo utilizar youtube como herramienta educativa. A través de un programa pilo, el cual te permite borrar los comentarios desinteresados del tema educativo, es decir, utilizar esta herramienta sólo al tema educativo, y eliminando contenidos que no tengan nada que ver con la docencia.

Además conviene tener un plan B por si surge algún inconveniente cuando estas en clase y quieres poner un vídeo de youtube y por algún problema no puedes para poder seguir desarrollando la clase con normalidad. Tener un plan A y un plan B, tener una programación alternativa al uso de las nuevas tecnologías.

Nos han comentado acerca de la plataforma Edu/Site, en el cual se pretende subir más vídeos, la mayoría enfocados a estudios superiores; vídeos didácticos facilitados a ellos, separados por temas y aportar recursos para los docentes.



Esto hace que el docente tenga que estar investigando, estar en contacto con estas nuevas tecnologías, ya que en la actualidad no es el único transmisor de conocimientos.

miércoles, 26 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 9: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN CASA

Esta exposición la realizó nuestro grupo el día jueves 20 de octubre. A continuación os pongo el link para que lo veáis: 


https://docs.google.com/present/view?id=ddw66dw6_14c5tz8mfp&revision=_latest&start=0&theme=rustic&cwj=true

EXPOSICIÓN 8: LAS CÁMARAS

El mismo día que el grupo anterior, dos compañeros nos trajeron diversos tipos de cámaras así como de sus componentes para explicarnos los tipos de cámaras que hay y cuales son sus ventajas y desventajas.

La cámara réflex: su principal característica es su visor tipo réflex que posibilita ver la escena a través de su objetivo, es decir, la imagen es generada por el propio objetivo, evitando lo que se conoce como error de paralaje y viéndose el mismo que va a salir en la fotografía que se toma, la precisión del encuadre se calcula en aproximadamente el 100 %. Existen dos variedades de cámaras réflex, las SLR o Réflex de un solo objetivo y TLR, réflex pero de dos objetivos.




La cámara compacta: es de mayor sencillez que la cámara réflex en cuanto uso y son de menor costo que las anteriores. Pero en cuanto a características y componentes pierde bastante con respecto a la anterior.




La cámara de los móviles: los móviles en la actualidad incorporan cámaras de menor calidad que las anteriores aunque muy útiles, ya que te permite captar una imagen o vídeo sin la necesidad de llevar una cámara fotográfica.




En la educación, las nuevas tecnologías están adquiriendo un papel importante poco a poco, ya como uso para llevar la clase a cabo o como material de apoyo.

EXPOSICIÓN 7: LA COMPETENCIA DIGITAL

El miércoles 19 de octubre, tres compañeros nuestros expusieron la competencia digital, la cual es una de las ocho competencias que hay en el currículo. Así que primero lo definimos: consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice.

En los centros de España, esta competencia esta adquiriendo cada vez más importancia. Centrándonos en Cantabria, sus centros deben disponer de recursos económicos y materiales para fomentar esta competencia, para que los alumnos aprendan a manejarse con las nuevas tecnologías desde edades tempranas y hagan un buen uso de ellas.


Pienso que es bueno fomentar esta competencia pero sin olvidarse del papel y del lápiz.

jueves, 20 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 6: YOUTUBE

El mismo día que anterior grupo, este grupo nos expuso acerca de la página Web Youtube. Es un sitio Web donde la gente puede subir vídeos. Pertenece a Google y utiliza el programa Adobe Flash para ver los vídeos. En esta página tu puedes tanto ver como publicar vídeos. Aunque hay algunos vídeos con contenido ilegal y que es inadecuado que lo vean los niños ya que es un sitio gratuito de fácil acceso.
Se puede entrar desde la página Web Google o buscándole directamente en la barra de direcciones "www.youtube.es". Dentro ya de este sitio Web tiene una barra de buscador donde puedes poner lo que quieras encontrar. una vez puesto una serie de vídeos y seleccionas el que deseas.
¿Cómo puedes publicar un vídeo? Primero tienes que registrarte, es decir crearte una cuenta. Esto es gratuito. luego pinchas el vídeo que quieras subir y te da un espacio de descripción donde puedes poner información acerca del vídeo. Y por último guardar.
Youtube está adquiriendo un gran valor pedagógico, en las universidades ya se empieza a usar en clases presenciales como herramienta o complemento. Se está asentando en la enseñanza ya que es un medio rápido para informarnos acerca de lo que queremos saber y supone una motivación para los alumnos y hacer la clase más llevadera.

EXPOSICIÓN 5: JCLIC

El día martes 18, dos compañeros nuestros expusieron esta herramienta. JClic es un conjunto de aplicaciones que te permite crear, realizar y evaluar actividades educativas como puede ser un rompecabezas a una sopa de letras o palabras cruzadas.
Esta herramienta tiene más de 10 años, y no se ha a dejado en desuso sino que ha evolucionado. Permite el uso de aplicaciones educativas multimedia en línea y mantiene la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0. Además se puede usar en diversas plataformas o sistemas operativos; como Windows, Linux, Solaris o Mac OS.
JClic tiene una serie de componentes que son:
  • JClic applet: Un "applet" que permite insertar las actividades JClic en una página Web.
  • JClic player: programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador sin conectarse a Internet.
  • JClic author: herramienta del autor que permite crear, editar y publicar las actividades de manera sencilla.
  • JClic reports: módulo de recogida de datos y generación de informes sobre el resultado de las actividades hechas por el alumno.
Después de explicar las características y componentes de esta herramienta, nos han mostrado una página Web ya hecha donde puedes buscar el área, nivel e idioma de la actividad que quieras buscar. Y por último como hacerlo nosotros.
JClic es una herramienta muy interesante a utilizar en la educación ya que permite realizar actividades interactivas para que los alumnos aprendan y además a ellos les supone mayor motivación que si lo realizan en la pizarra.

domingo, 16 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 4: LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA

La exposición realizada por nuestros compañeros, el mismo día que la exposición 3, trata sobre un artículo de la educación en Finlandia. Diversas encuestas la sitúan como la mejor del mundo, su educación se basa en la transparencia, la confianza, el respeto y el enseñar a pensar (no enseñar a memorizar). Para ser maestro en Finlandia tienes que trabajar mucho para ello. Solo el 10 % superan las pruebas, y se presentan muchos. Son personas cultivadas y a las que le tiene que gustar su profesión. Por eso se tienen confianza y respeto en ellos.  


En finlandia, la escuela comienza a los 7 años, hasta ese tiempo se educan en casa. La educación allí es gratuita. Su metodología es enseñar a pensar como he mencionado antes, en despertar la curiosidad y creatividad del alumnado, trabajos en equipo,etc. Ellos también utilizan nuevas tecnologías en clase para trabajar.

EXPOSICIÓN 3: EN UNA CLASE ON-LINE, TWITTER UNE A LOS ESTUDIANTES

El jueves 13 de octubre tres compañeros nos han expuesto el uso de Twitter en clase. Twitter, como nos explicaron dos compañeros nuestros anteriormente en clase, es una red que permite compartir ideas, imágenes, trabajos, dudas, etc. tanto dentro como fuera del aula. Del artículo que han sintetizado extraen que esto supone una nueva experiencia para los alumnos y profesores. Los profesores se tienen que adaptar a estos nuevos tiempos. Los estudiantes interectuan más con esta herramienta, lo que conlleva a una sustitución del cara a cara. 



Aparte de twitter también otras herramientas que se pueden utilizar como son el correo electrónico, foros de discusión, etc. El Twitter tiene un valor informativo (porque puedes pasar trabajos, preguntar dudas,etc.) y formativo (aprenden a utilizar nuevas tecnologías, capacidad de sintesis, etc.). Puede haber tutorías con los profesores virtualmente así como debates.

EXPOSICIÓN 2: PDF CONVERTER

Después de la Exposición 1, tres compañeros expusieron esta herramienta "PDF Converter", que es un conversor gratuito y on-line, es decir puede convertir un archivo Word en PDF, y viceversa. ¿Qué aplicaciones educativas nos ofrece esta herramienta? Pues como he mencionado convertir archivos, poder crear y editar archivos que contengan información personalizada, mayor difusión ( se puede enviar por correo,etc.). También permite tener una mayor cantidad de material para trabajar y ofrece mayor ventaja a la hora de explicar.




Al alumno le libera de cargar con libros pesados, le ofrece múltiples posibilidades y centralización de la información, es decir redactar una síntesis sin enrollarse. también la permite difundir trabajos y acceder al de otros. Para el centro supone menos espacio y más información.

EXPOSCIÓN 1: LA CAZA DEL TESORO

El martes 11 de octubre, dos compañeros nuestros nos expusieron esta actividad "La caza del tesoro" la cual implica varias herramientas. Primero, consiste en una serie de preguntas de las cuales las respuestas se buscan en páginas web, y la última pregunta suele ser de síntesis. Las preguntas se pueden hacer en un archivo de Word, el tema y la complejidad lo elige el profesor y también facilita unas paginas web para buscar la información. 



Esta actividad estimula las destrezas en las tecnologías de la información y la comunicación lingüística, además los alumnos/as aprenden a buscar la respuesta correcta y también sirve de introducción al ingles. Se evalúa en función de fallos y aciertos, la forma de trabajar, la cooperación ya que se agrupan los alumnos/as.

TRABAJO 0 PARTE 4: TECNOAUTOBIOGRAFÍA

  Mi introducción a las nuevas tecnologías la realicé cuando tenía 11 años, cuando tuve mi primer teléfono móvil, el cual me duró 2 años hasta que le cambié por otro. Era un Siemens. Mi primer ordenador llegó a los 13 años y sin Internet, así que básicamente lo utilizaba para algunas actividades de clase o para jugar a juegos. Al pasar un año mis padres me pusieron Internet.




Pero el contacto con estas tecnologías empezó antes, con mi primera consola, la nintendo 64.Luego llegó la Game Boy y seguido la Game Boy Color. La nintendo la sustituí por la Play Station y luego la PS2.



Para concluir, las tecnologías que he utilizado a lo largo de mi vida, y que utilizo, han sido objetos que han influido en mi forma de vida, en mis relaciones sociales y valores. Por ejemplo, ahora mismo sin Internet, que no dispondría de información al momento sobre lo que pasa, no me relacionaría por las redes sociales, etc. Estas nuevas tecnologías nos influyen en nuestra forma de vivir.

lunes, 10 de octubre de 2011

TRABAJO 0 PARTE 3

Observación del vídeo, proyectado con el cañón en la pared del gimnasio, para introducir a los alumnos en la unidad didáctica de los MALABARES.

TRABAJO 0 PARTE 2

La actividad que proponemos será una Gymkana Fotográfica que realizarán los alumnos de 6º curso de primaria con una ratio de 20 alumnos.


PASOS DE LA ACTIVIDAD:

1) Se formarán grupos de 4 personas (total: 5 grupos) y a cada uno se le asignará un color:
- Equipo Rojo.
- Equipo Amarillo.
- Equipo azul.
- Equipo Naranja.
- Equipo Verde.

2) A cada alumno se le entregará una fotografía. Deberán relacionar la imagen con una parte del colegio.

3) Una vez hayan identificado el puesto, tendrán que buscar una fotografía con su color y volver a repetir los mismos pasos.

*Ganará el equipo que antes encuentre todas las fotografías.


FOTOS:



TRABAJO 0 PARTE 1: PRÁCTICA FOTOGRÁFICA

->PLANOS:
PLANO GENERAL LARGO.




PLANO GENERAL.




PLANO AMERICANO.




PLANO MEDIO.





PRIMER PLANO.




PRIMERÍSIMO PLANO.


PLANO DETALLE.


->ÁNGULOS:
ÁNGULO GUSANO.


ÁNGULO PICADO.



ÁNGULO CONTRAPICADO.


ÁNGULO NORMAL.





ÁNGULO VISTA DE PÁJARO.





->PROFUNDIDAD DE CAMPO:


->ENCUADRE Y COMPOSICIÓN:



REGLA DE LOS TRES TERCIOS.


REGLA DEL HORIZONTE.


REGLA DE LA MIRADA.




->ILUMINACIÓN:
ILUMINACIÓN DIRECTA.



ILUMINACIÓN LATERAL.





CONTRALUZ.



ILUMINACIÓN DURA.



ILUMINACIÓN DIFUSA.






LUZ ARTIFICIAL.


LUZ NATURAL



->COLORES: (diferentes momentos del día).