martes, 20 de diciembre de 2011

EXPOSICIÓN 35: GIMP

Hoy nuestro grupo ha expuesto este programa, os dejo aquí el link:
https://docs.google.com/present/view?id=ddw66dw6_32gtpdg9gr

martes, 29 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 34: MIKOGO

Hoy, después del grupo anterior, tres compañeros han expuesto acerca de este programa. Es una herramienta que permite compartir el escritorio. Sirve para crear una reunión en línea, vender productos, y desde el punto de vista académico, compartir trabajos. El programa es gratuito.



Las características que tiene son:

  • Compartir el escritorio: se ve la pantalla del organizador.
  • Múltiples participantes en la reunión, máximo de diez personas.
  • Grabación y reproducción de sesiones.
  • Pizarra: permite destacar las cosas que queremos.
  • Chat: para comunicarse con los demás participantes.
  • Transferencia de archivo.
Es gratis desde su lanzamiento en 2007, y lo es porque en un principio estaba destinado a familiares y amigos. es sólo gratis su uso personal.

En cuanto a su funcionamiento, entras en la página de Mikogo, y te registras. Recibes un número ID, referente de la sesión y lo distribuyes a todos los participantes.

Utilidades didácticas: se trata sobre todo de enseñanza a distancia. Los alumnos pueden ver todo lo que hace el profesor en su escritorio. Al ser gratuito, aumenta la participación de los estudiantes y permite que el profesor guíe con claridad. Además de realizar trabajos guiados por el profesor, está el chat para que se comuniquen.

EXPOSICIÓN 33: POPPLET

Hoy tres compañeros han explicado este programa. Popplet es una herramienta web, un tablón para organizar ideas y proyectos. Para crear y compartir ideas de una manera visual muy atractiva. Te permite mirar lo que otros hacen y buscar ideas a través de otros. También permite colgar vídeos, dibujo a mano alzada.


Su utilización es muy sencillo, cuando te registras te ponen un vídeo que te enseña las funciones básicas. Se pueden ver las presentaciones en forma de vídeo secuenciado, guardar trabajos automáticamente, así nunca se pierde nada. También compartir trabajos con otros usuarios de la plataforma. Además aparece el nombre del usuario de la cuenta con lo que impide el plagio.

Las ventajas que presenta son:

  • Permite hacer mapas mentales multimedia.
  • Permite trabajar en colaboración.
  • Permite exportar el resultado a formato jpg o pdf.
  • Pese a estar en fase beta ( de prueba para ver errores) es muy estable y cuenta con bastantes funciones.
Las desventajas que presenta son:
  • Las opciones de compartir son limitadas.
  • No cuenta con la fuente de escritura castellano.
  • Las opciones de formato de texto son limitadas y las pocas que hay se aplican a todo el texto.
En cuanto a la educación, este programa es útil por parte de los profesores ya que pueden trabajar de manera individual o colaborativa, o utilizarla como plataforma educativa donde dejan trabajos. Por parte de los alumnos pueden compartir trabajos, adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y formar actitudes.

EXPOSICIÓN 32: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR

El jueves 24 de noviembre, tres compañeros expusieron acerca de este artículo. Para ello utilizaron un programa llamado prezi, que es un programa online. En el texto aparecen una serie de recursos que los profesores pueden utilizar en clase para facilitar el aprendizaje del alumnado con necesidades especiales. 
La educación especial es una parte integrada del sistema educativo. Se define y distingue por los recursos materiales y humanos de que dispone el sistema educativo. La escuela debe ser más abierta, con una mayor implicación por parte e los padres y de cooperación con otras instituciones. En definitiva, una escuela donde se pueda contar con una diversidad de recursos que ayuden al aprendizaje y desarrollo de los alumnos.

jueves, 24 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 31: KINDLE FIRE

Hoy, cuatro compañeras han expuesto este herramienta. El Kindle Fire fue en principio un lector de libros electrónicos creado por la tienda virtual amazon.com. Consta de cuatro generaciones, cada una de ellas presenta actualizaciones hasta llegar al Kindle Fire. en resumen, el Kindle Fire es una tableta basada en android con pantalla tactil y a color de pequeño tamaño. La conectividad es a través de Wi-fi, cable USB estandar al ordenador para sincronizar. tiene una memoria de 8GB, un procesador de doble núcleo y ronda el precio de los 140 €. 

Una encuesta hecha por los desarrolladores demuestra que:
  • Un 49% la incluye como objetivo para sus creaciones.
  • Un 48% se interesa más por la tableta de Samsung.
  • Un 24% que se interesa más por la Nook de Barnes and Noble
El Kindle Fire siempre es comparado con el Ipad.  las ventajas que presenta son: su bajo precio, es ligero, con Wi-fi, pantalla luminosa y tactil, no necesita cable para sincronizarse, se puede leer y escuchar música a la vez, y Amazon ofrece almacenamiento en su servicio en la nube, disposición de juegos, aplicaciones y alquiler de películas. Las desventajas que presenta son: no es una tableta versátil, pensada para consumir los productos de Amazon, minimalismo en los botones, no tiene GPS, Bluetooth ni 3G, y no tiene cámara ni micrófono.

En cuanto a sus aplicaciones educativas, al ser ligero y de pequeño tamaño es más cómodo de transportar. Esta herramienta nos permite y facilita un mayor acceso a la información ya que podemos llevarlo con nosotros y es útil para consultar datos que el docente necesite aportar a la clase y los alumnos pueden acceder a la información en cualquier lugar. Facilita la comunicación, así el docente puede consultar con otros docentes o bien pasar información a propios alumnos, y los alumnos pueden preguntar dudas tanto al docente como a un compañero. El almacenamiento en la nube, podemos ver o guardar información desde cualquier lugar, sin tener nuestro propio aparato. El docente puede colgar información, temas de clase y los alumnos lo pueden tener archivado y ordenado. Los alumnos pueden tomar apuntes y guardalos en la nube, y así no tener que cargar con libros, apuntes, etc.

EXPOSICIÓN 30: RECURSOS EDUCATIVOS EN INTERNET

Ayer miércoles 23 de noviembre, tres compañeros nos expusieron acerca de este tema, empezando a definir qué son estos recursos. Los recursos web son materiales conceptuales o contenidos alojados en sitios web y herramientas o aplicaciones de los que podemos disponer en Internet con esa misma finalidad de enriquecer el aprendizaje.


La clave para organizar una página web:

  • Accesibilidad: necesitamos encontrar la página de forma sencilla, como por ejemplo en un buscador.
  • Organización: los recursos que hay en la página web, deben ser visibles a primera vista, y muy específicos para encontrar directamente la información que queremos.
  • Diversidad: debe ofrecernos un gran abanico de recursos, abarcando todos los cursos, asignaturas...
  • Intuitivo: la página en sí debe ser sencilla y para ello podemos dividirla en pequeños apartados que nos lleven a una información más amplia pero específica.
Un ejemplo es La Coctelera (C.P Arturo Dúo), donde nos encontramos con una distribución semejante a la que se ha mencionado anteriormente y nos encontramos con una gran cantidad de actividades.

En Educación Infantil: mediante actividades muy sencillas y divertidas, podemos trabajar con los niños pequeños sobre el reconocimiento de figuras, sombras de animales, etc.

1º ciclo de primaria: por ejemplo, realizar las series de números que nos indican, de forma que el niño, podrá aprender a sumar usando la lógica y observando los números que ya están escritos.

2º ciclo de primaria: por ejemplo, el objetivo es poner en orden las frases que nos indican, con un cierto sentido. El alumno a medida que lee las frases, debe averiguar en que orden van. El alumno a través de este juego puede mejorar la capacidad lectora.

3º ciclo de primaria: en esta actividad el objetivo es aprender los grados de los adjetivos a través de los diferentes juegos, relacionando adjetivos con su correspondiente grado, etc.

La Coctelera presenta infinidad de recursos para todos los ciclos, podría ser un buen ejemplo de cómo deberían ser las demás páginas web de recursos de Internet, e incluso nos puede servir de guía a profesores.

martes, 22 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 29:MENEAME.NET

Hoy tres compañeros han expuesto este sitio web social donde podemos compartir enlaces con otros usuarios los cuales nos interesa. Los usuarios suben las noticias que quieren. Para subir algo hay que registrarse. Para votar tenemos que dar a la opción menear que aparece junto al enlace. Además tiene un sistema de votos, la dirección URL donde han cogido la noticcia, etiquetas (economía, política... ). También podemos compartir la noticia en otras redes como Facebook, Twitter, Tuenti... La opción de fisgona es un chat donde puedes comunicarte con los demás usuarios.

El karma es un sistema que valora tu reputación en la web. también es un indicador sobre la credibilidad que tiene un usuario dentro de la comunidad. El karma varía así:

El karma aumenta:
  • Votos positivos a tus noticias enviadas.
  • Votos positivos a noticias que han sido publicadas, siempre que el voto haya sido realizado antes de la publicación de la notica.
  • Votos negativos a noticias que han sido descartadas.
Disminuye el karma:
  • Votos negativos a tus noticias enviadas.
  • Votos negativos a tus comentarios y notas.
  • Votar negativamente más de tres noticias en menos de un minuto.
  • Votos "unfair" a comentarios, es decir, una noticia que tiene pocos votos negativos.
No afecta:
  • Votos positivos a noticias que han sido publicadas.
  • Votos negativos a noticias descartadas si estos se han realizado una hora después.
¿De qué le sirve a los alumnos? Se trata de un sitio social y por tanto es ajena a otros intereses que no sean los de los usuarios, los que garantiza cierta imparcialidad.
La utilidad con el alumnado radica en trabajar un objetivo determinante en la vida de una persona: el pensamiento a espíritu crítico. Meneame.net nos permite contrastar la información con facilidad. Esto ayuda a trabajar contra el analfabetismo funcional y digital al tiempo.
El sitio nos permite rápidamente enlazar con diferentes fuentes para contrastar la información, con lo que se convierte en una gran herramienta para dicha tarea.