
El jueves 3 de noviembre, tres compañeros nos expusieron este artículo acerca de la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas. Para ello primero nos explicaron que significa la Escuela 2.0: es un programa que apuesta por las tecnologías en las aulas, anunciado por el presidente del gobierno Zapatero. Para llevarlo a cabo se destinaron 800 millones financiados al 50% entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas. Su destino era crear 80.000 aulas digitales y un 1,5 millones para ordenadores portátiles (en la actualidad: mitad de ordenadores y cuarta parte de aulas digitales). 300 cursos de formación en los que han participado más 50.000 profesores de toda España.
Las ideas principales del texto son:
- Incorporación de nuevas tecnologías al centro.
- Necesidad de cambio en los currículos y metodologías de los centros.
- Ayuda del Gobierno a los centros, proporcionando materiales informáticos.
- Cambio del profesor: de simple orador a conocedor de las tecnologías que va usar en el aula y sus alumnos. Y necesidad de que estén previamente formados en las NN.TT.
- Visión anticuada de nuestra escuela.
- Más propuestas de problemas en los que los alumnos tengan que indagar y tratar de resolverlos.
- Aprendizaje colectivo basado en la colaboración frente al individual.
Ventajas de la tecnología: Los profesores piensan que son necesarios. Suben las notas medias. Pueden ver las explicaciones de un tema cuando quieran. Crean webs para subir trabajos, exámenes... Más fácil de seguir a los alumnos por parte del profesorado. Sirve como motivación.
Desventajas de la tecnología: Falta de formación de los docentes. Muchos alumnos en el aula. Se tarda en ponerse en marcha la clase. Puede surgir el problema de que no se va la conexión y no tienes "plan B".
No hay comentarios:
Publicar un comentario