viernes, 11 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 23: WEB 2.0

El mismo día que el grupo anterior, 2 compañeros nos presentaron este tema que ya presentaron dos compañeros nuestros el miércoles de la misma semana. Esto nos sirve para profundizar sobre la Web 2.0 y complementar la información sobre ello. Para ello me voy a centrar en las aplicaciones que tiene:

  • Redes sociales personales: Son espacios donde grupos de personas se comunican y comparten información a través de Internet. Sistema abierto y en construcción permanente con normas y valores compartidos. Comunicación en diversos sentidos; nos proporcionan apoyo, información e identidad personal. Nos permite compartir fotos, realizar test, enviar mensaje...
  • Aplicaciones en línea: Son aplicaciones básicas para el usuario, con las que se puede trabajar directamente a través de Internet, sin necesidad de tener que interactuar con nuestro disco duro. Casi todas son gratuitas, no consumen espacio en el disco. No siempre requieren registro. Se puede acceder a ellas desde cualquier lugar con Internet. Podemos convertir formatos, traducir textos...
  • Aplicaciones sobre los mapas: Son herramientas de Internet que facilitan la utilización de mapas a través de la web. Son fotos aéreas. Acercamiento o alejamiento del mapa. Control del mapa con el ratón o teclas de dirección. Restricción de zona de búsqueda. Podemos elaborar mapas, crear rutas entre dos puntos, calcular distancias y tiempo de viaje...
  • Aplicaciones de la Web 2.0 en el aula: Las redes sociales sirven para poder crear la nuestra propia donde los alumnos intercambien información sobre trabajos de clase,etc. Nos sirve como herramienta de integración. Las aplicaciones en línea nos permite acceder a gran cantidad de información de forma rápida y eficaz, y de gran utilidad.

Además disponemos de más de 150 herramientas didácticas gratuitas para crear materiales didácticos on-line. Concluyendo, extraemos que Internet nos abre un gran abanico de posibilidades donde ha de utilizarse con precaución.  Aparte de que muchas de sus posibilidades se pueden llevar al aula. Hace el aprendizaje más autónomo, creación de redes  de aprendizaje y mejora la competencia digital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario